Explora lo mejor que el Perú tiene para ofrecer en este espectacular viaje de 10 noches que combina naturaleza, historia y cultura. Saldremos desde Lima rumbo a Arequipa, una joya de la arquitectura colonial. Maravíllate con el vuelo de los cóndores en el Valle del Colca. Aprende sobre los pueblos más tradicionales en Puno antes de llegar a Cuzco, el corazón del Imperio inca, para descubrir el legado histórico que guarda, además de fascinantes paisajes andinos de verdes valles y cumbres nevadas.

¿Te interesa?

Realiza tu búsqueda y asegúrate ya el mejor precio.

Detalles del circuito

Itinerario de Perú de los Incas (sin vuelos)

Día 1:

LIMA

Llegada al aeropuerto internacional de Lima y traslado al hotel. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 2:

LIMA

Desayuno y salida para explorar el casco antiguo de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y repleto de fascinantes edificios históricos. El recorrido comienza visitando la Casa Aliaga, una mansión colonial con más de 5 siglos de historia, considerada la casa más antigua de América. A continuación, se explorará la Plaza Mayor, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde podrá visitar la imponente Catedral de Lima. Por último, visitará el Museo Larco, situado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. El museo cuenta con una amplia colección de objetos prehispánicos de oro y plata y una selección de piezas de arte erótico, aquí, usted tendrá la oportunidad de sumergirse en más de 5.000 años de historia antigua del Perú. Resto del día libre. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 3:

LIMA - AREQUIPA

Desayuno temprano y traslado al aeropuerto de Lima. Llegada al aeropuerto de Arequipa, también conocida como “Ciudad Blanca” y traslado al hotel. Una vez hecho el registro, salida para conocer la ciudad. El recorrido comienza en la plaza principal, llamada Plaza de Armas, donde podrá admirar su elegante catedral basílica de estilo neo renacentista y el sensacional Convento de Santa Catalina, que durante siglos fue una “ciudad prohibida” en el corazón de Arequipa, cerrada a las miradas indiscretas y a la influencia del mundo exterior. Fundado en el siglo XVI, el convento era un pueblo casi autosuficiente, formado por casas destinadas a las monjas y sus sirvientes, claustros, plazas y calles estrechas, cocinas y refectorios, entre otros. Las familias de las monjas pagaban grandes sumas de dinero para que sus hijas fueran admitidas, lo que aumentaba la riqueza y el prestigio del lugar. Hoy en día, pasear por sus coloridas callejuelas es retroceder en el tiempo y permite entender el Perú colonial. El recorrido continúa hasta llegar a la Iglesia de la Compañía, quizás la mayor obra del barroco peruano, con una fascinante fachada. Su sacristía es especialmente bella, gracias a su cúpula y sus paredes cubiertas de murales que muestran la flora y fauna tropicales. El seminario jesuita es muy conocido por su hermoso claustro principal. Por último, llegaremos a los barrios de Yanahuara y Carmen Alto, donde se puede disfrutar de una magnífica vista del volcán Misti, que se eleva sobre la ciudad. Regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.

(Código de vestimenta para las Iglesias: durante la visita, el uso de camisas o camisetas de manga corta o tirantes y pantalones sobre las rodillas no están permitidos, caso contrario no podrá entrar).

¿Qué verás hoy?

Día 4:

LIMA – VALLE Y CAÑÓN DEL COLCA

Desayuno y salida por carretera hacia el Valle del Colca pasando primero por el distrito de Yura, que se caracteriza por contar con una serie de impresionantes accidentes geográficos, como barrancos, cordilleras y cañones. Se continúa a través de la Reserva de Pampas Cañahuas, una extensa planicie poblada por vicuñas, uno de los cuatro camélidos andinos autóctonos que se encuentran en Perú. Cruzaremos las pampas de Viscachani y Toccra, bordeando el cráter del volcán Chucura para llegar al mirador de Los Andes en Patapampa, que se encuentra a 4.910 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se pueden observar los diferentes volcanes que rodean Arequipa. El almuerzo se realizará en el pintoresco pueblo de Chivay y seguidamente, traslado a su hotel en el Valle del Colca para disfrutar del resto de la tarde libre. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 5:

VALLE Y CAÑÓN DEL COLCA - PUNO

Desayuno. Prepárese para un día inolvidable, con un viaje impresionante al mirador Cruz del Cóndor. Respire hondo y aprecie la inmensidad del Valle del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, con una altura (en sus zonas más altas) superior a 4.160 metros sobre el nivel del mar, el doble que el Gran Cañón del Colorado. La emoción que se siente con esta experiencia aumentará al observar el espectáculo natural de los inmensos cóndores sobre el cañón. Déjese sorprender mientras contempla el sobrevuelo de estas elegantes aves rapaces, patrullándolo con disciplina militar. Descenderemos al fondo del valle para descubrir algunos de los pueblos rurales situados a orillas del río Colca, como Pinchollo, Maca, Achoma y Yanque. También se puede hacer una parada en los miradores de Antahuilque y Choquetico para admirar las majestuosas vistas del valle. El viaje continúa rumbo a Puno. Los paisajes le encantarán, con su combinación de llanuras altas, formaciones rocosas inusuales y lagunas pobladas por grullas que baten sus alas sobre el agua. Almuerzo en ruta. Tras seis horas de viaje, se llega a nuestro siguiente destino, Puno. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 6:

PUNO – LAGO TITICACA - PUNO

Desayuno. En la ciudad altiplánica de Puno se encuentra el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Aquí, los Uros forman una sociedad ancestral que habita en islas artificiales construidas sobre bases de cañas de totora tejidas, las cuales crecen en el propio lago. El tour comienza con el traslado al puerto de Puno, donde un bote espera para llevarlo a las hermosas islas de los Uros. Tras una mágica excursión de hora y media, se continuará hacia la isla de Taquile, conocida por su cultura ancestral y su forma de vida tradicional. En este punto, recibirán una sesión informativa sobre la isla, seguida de un delicioso almuerzo. Finalmente, regreso a la ciudad de Puno. Resto del día libre. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 7:

PUNO - CUZCO

Desayuno y salida hacia el corazón del Imperio inca. Traslado hasta la estación de autobuses y salida en el autobús turístico que le llevará a Cuzco. La ruta transcurre a través de asombrosos paisajes de la meseta montañosa, con aldeas y animales autóctonos alrededor. Parada para tomar un descanso en el sitio arqueológico de Pucará, que data desde el 200 a.C. al 300 d.C. Breve parada en La Raya, el punto más alto de la ruta entre Puno y Cuzco, situado a más de 4.313 metros sobre el nivel del mar. Almuerzo y continuación hacia Racchi, famoso por albergar el templo de Wiracocha, una sorprendente construcción rectangular de 30 metros de ancho por 20 de alto. Poco antes de llegar a Cuzco, parada en el pueblo de Andahuaylillas para conocer su principal atractivo: la iglesia de San Pedro, apodada la “Capilla Sixtina de América” por las impresionantes obras de arte encontradas en su interior. Una vez se llega a la estación de autobuses de la Ciudad Imperial, traslado al hotel. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 8:

CUZCO - VALLE SAGRADO

Desayuno y salida por la mañana en transporte compartido hacia el pintoresco pueblo de Chinchero. Visitaremos sus impresionantes andenes agrícolas y la iglesia del siglo XVII, construida sobre un antiguo palacio inca. Luego, haremos una parada en un mirador para disfrutar de los paisajes del Valle Sagrado. Continuaremos con la visita al Museo Vivo de Yucay, donde se podrá ver la creación de textiles, cerámica y platería utilizando técnicas ancestrales. Disfrutará de un almuerzo típico en el Valle Sagrado. Después, visitaremos la Fortaleza de Ollantaytambo, un importante centro ceremonial con terrazas agrícolas que se extienden por las montañas. Una vez finalizada la excursión, traslado a su hotel en Urubamba. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 9:

VALLE SAGRADO – MACHU PICCHU - CUZCO

Desayuno y traslado a la estación de Ollantaytambo para salir en el tren Voyager de Inca Rail con destino Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), atravesando espectaculares paisajes andinos durante más o menos una hora y media. Llegada y continuación en autobús hasta Machu Picchu, la “ciudad perdida de los incas”. Se cree que el sitio arqueológico fue construido hacia 1450 por el inca Pachacutec como su residencia vacacional. Sin embargo, un siglo después, la ciudad fue abandonada tras la conquista española, salvándose de la destrucción que llegó a otros asentamientos incas. En vez de eso, la selva la escondió y la protegió. Durante la visita guiada, se conocerán los orígenes de esta impresionante ciudadela, presentando sus monumentos más destacados. Después de la visita, regreso a Aguas Calientes. Disfrutará un delicioso almuerzo menú en el Café Inkaterra, con una vista única al río Vilcanota. Este restaurante combina la cocina y la arquitectura andina con tendencias contemporáneas, creando una comida con un sabor original y de estilo fusión. Después, salida en el tren 360º de regreso a la estación de Ollantaytambo. Llegada y traslado a su hotel en Cuzco. Alojamiento.

(La hora del almuerzo puede variar según el ingreso a la ciudadela)

(Muy importante: debido al aforo limitado de la ciudadela, se recomienda comprar las entradas a Machu Picchu con bastante tiempo de antelación porque, están sujetas a disponibilidad en el momento de solicitar la reserva y pago de las mismas. Una vez comprada la entrada, esta no es reembolsable).

¿Qué verás hoy?

Día 10:

CUZCO

Desayuno y salida para realizar una visita por la encantadora y mágica ciudad de Cusco, antigua capital del imperio inca. Se visitará el Convento de Santo Domingo, situado en el antiguo templo de Coricancha. A continuación, conocerá la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, el templo principal de Cusco. Posteriormente, explorará las colinas cusqueñas, comenzando por la Fortaleza de Sacsayhuamán, para luego recorrer el complejo arqueológico de Qenqo. Continuará con una visita al complejo arquitectónico militar de Puca Pucará y a las ruinas de Tambomachay, también conocido como el Baño del Inca. Finalmente, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.

¿Qué verás hoy?

Día 11:

CUZCO

Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.